Tipos de web

Hay muchísimos tipos de páginas y es posible mezclarlas en una sola web. La clasificación también puede hacerse de muchas maneras. A continuación te hago una breve descripción de las más populares o que creo que pueden encajar más con tu modelo de negocio.

Web corporativa:

Su principal objetivo es representar una empresa o marca y los productos o servicios que puede ofrecer. Quién somos, qué hacemos y qué ofrecemos. Suelen crearse para ofrecer credibilidad y aportar valor a la marca. Es la forma de presentar la actividad del negocio.

Landing page:

Una landing page o página de aterrizaje es una página única, su objetivo principal es conseguir una acción puntual.  Ayuda a convertir a los usuarios en clientes finales. Suelen ser el tipo de página que te aparece al pulsar un banner o un anuncio.

One page:

Estas páginas son de una sola sección, no existe menú. Son ideales para negocios pequeños o un producto concreto. Son rápidas de crear y suelen ser muy atractivas y visuales. Pueden usarse como Landing page.

Portfolio:

Este tipo de páginas es muy usado para perfiles creativos. Deben ser muy visuales, sirve para mostrar una recopilación de trabajos realizados, ya sean gráficos, imágenes o webs. Son muy solicitados a la hora de buscar trabajo o ingresar en algún curso. En Behance puedes crear tu propio portfolio.

Membresía:

Son esas páginas donde el usuario paga un tanto al mes (u otro período de tiempo) para obtener cierto contenido. Sirven para conseguir ingresos recurrentes. Spotify o Netflix son dos ejemplos archiconocidos.

E-commerce:

Los e-commerce o tiendas online son páginas donde se venden productos o servicios. En ellas encontramos el típico carrito de la compra donde podemos ir añadiendo lo que queremos comprar y, finalmente, pagar por ello.

Marketplace:

Este tipo de webs son como una tienda online pero de varios proveedores. Puedes vender tus productos sin necesidad de invertir horas en la creación de la página. La plataforma ya existe y tú solo tienes que ofrecer tus productos o servicios en ella. Páginas como Etsy o Amazon son de las más usadas.

Blog:

Son páginas donde el autor escribe contenidos interesantes para su público ya sean formativos o meramente vivenciales. Blogs de viajes o de programación son algunos ejemplos. Suelen tratar un tema concreto y tienen un carácter personal.

Foro:

Son esas páginas donde se crea una comunidad de usuarios para compartir conocimientos o dudas. Forocoches o Enfemenino son dos ejemplos muy conocidos.

Necesites la que necesites, te puedo ayudar. ¡Escríbeme y empecemos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Ruth Gascón Barba. Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. También se puede instar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.