La palabra favicon tiene su origen en el inglés favorite icon (icono de favoritos), es un pequeño icono que aparece en las pestañas del navegador (en mi caso es una «R» y una «G» con el símbolo de «menor que») o en el listado de favoritos.
Este icono es una parte de tu imagen corporativa, suele ser una variación de tu logo principal. Existen varias herramientas online para crear tu propio icono (https://favicon.io/ o https://www.favicongenerator.com/). El formato debe ser cuadrado, de 16 x 16 o 32 x 32, originalmente debía ser .ico pero ahora los navegadores aceptan todo tipo de formatos de imagen como .png, .gif o .jpeg.
Un favicon aporta credibildad, facilita la identifcación, transmitir imagen de marca. Recordamos antes una imagen que una palabra así que es importante que tengas ese icono en tu web.
Añadir un favicon a tu WordPress
Dentro del escritorio de tu WordPress, busca «Apariencia» en la barra lateral y escoge «Personalizar».
Una vez en el menú de personalización, escoge «Ajustes generales» y «Identidad del sitio». En este apartado enconrtarás la opción de subir tu icono para usarlo como favicon, así de fácil.
Ejemplos de favicon
¿Los reconoces todos? Fíjate que pocos usan el nombre de marca completo y que la mayoría «pierden» sombras y relieves que sí pueden existir en los logos principales. Fíjate en tus empresas de referencia para crear el tuyo, esto solo es una selección de marcas súper conocidas para que te hagas una idea de cómo lo han trabajado.
Si tienes cualquier duda, ya sabes, puedes preguntarme y te ayudaré encantada.