¿Qué es un CTA?

Un call to action o llamada a la acción es un concepto de marketing o diseño web y, como su nombre indica, es cualquier botón, enlace o banner que pretende provocar al usuario a hacer “click” y convertirlo en cliente.

El objetivo principal es atraer a clientes potenciales y provocar su compra. Es un reclamo.

¿Sabes cuando en un mercado los vendedores nos chillan las ofertas que tienen para que nos acerquemos? Pues esto es lo mismo pero en redes sociales, web o newsletters. Quizás un poco más discreto.

El diseño de los CTA es clave para conseguir ese click tan deseado. Tenemos que tener en cuenta que deben destacar dentro de la página, si es un elemento más, no llamará a la acción, por lo que puede pasar desapercibido.

Nos fijaremos en la forma y el texto. Ambos elementos forman un tándem muy potente para poder resaltar en su contexto.

A pesar de esto, recuerda que hay que mantener una coherencia con tu identidad visual. Sinó, puede parecer un anuncio externo y puedes provocar el efecto contrario.

A continuación, te muestro varios ejemplos para que entiendes qué es un CTA

WeTransfer

Te ofrecen conocer la versión Pro sin impedirte usar la versión gratuita

Netflix

Para empezar a navegar en su página te solicitan tu correo para crearte una cuenta

Freshly Cosmetics

Te ofrecen un test gratuito que, finalmente, te mandarán a tu correo. Es una buena manera de ampliar su base de datos.

Mr Wonderful

Los slides principales de su web se usan como banners publicitarios de sus propios productos o promociones.

Yego

Una invitación a descargarte su aplicación gratuita.

Hay mil opciones de CTA, ¿quieres compartir la tuya? Mándame la URL y una pequeña explicación y la compartiré en este post para que todos la puedan ver.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Ruth Gascón Barba. Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. También se puede instar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.