e-commerce incluye membresías, tiendas online, venta de servicios o marketplace. Aunque se ha extendido la relación directa de e-commerce con tienda virtual.
Ventajas
Desventajas
- Hay mucha competencia
- Falta de confianza por parte del cliente a la hora de hacer pagos (aunque cada vez se reduce más esa sensación de desconfianza entre compradores)
- Falta de relación directa (en muchos casos nos gusta ser asesorados por un profesional o, incluso, poder ver el género en directo).
WooCommerce
Es el plugin para WordPress más popular para e-commerce. Es fácil de usar y gratuito. Si quieres hacer una tienda online te recomiendo este plugin, hay una enorme comunidad detrás de este plugin por lo que no te resultará nada difícil encontrar documentación o tutoriales gratuitos online.
¿De verdad es gratis?
Para productos físicos o descargas es totalmente gratuito, solo en el caso de suscripciones, membresías, productos configurables o reservas de servicios deberás instalar extensiones de pago.
- Suscripciones o membresías 199€ al año
- Productos configurables 79€ al año
- Reservas 249€ al año
Temas compatibles
Busca un tema responsive, rápido y optimizado. WooCommerce es compatible con muchísimos temas o con constructores visuales como Elementor o Divi.
¿Qué páginas necesito?
Una de las ventajas de WooCommerce es que al activarlo, se crean unas páginas por defecto en tu WordPress: Carrito, Finalizar compra, Mi cuenta, Página de inicio y Tienda. Así solo tienes que personalizarlas como más te convenga y empezar a vender online.
Creación de productos
La creación de productos es muy sencilla. Puedes hacerlo uno a uno (con un formato parecido al de crear páginas o entradas de tu WordPress) o puedes importar un archivo CSV (se crea con Excel) para hacer la carga masiva.
Configuración de pagos
La configuración de pagos también es bastante fácil. Tienes varias opciones disponibles por defecto: Stripe, Paypal, contrareembolso o transferencia. Solo en el caso de Stripe o Paypal podrás recibir el pago de inmediato y, así, gestionar el pedido. Tienes más información en este post.
Análisis
Woocommerce permite ver gráficos y estadísticas de tus ventas, pedidos o productos más vendidos, entre otros. Es configurable por periodos de tiempo y permite comparar con las franjas de tiempo que te interese. Los datos son exportables en formato CSV.
¡No lo dudes!
Si te estás planteando crear una tienda online o digitalizar tu negocio físico, no lo dudes, con paciencia puedes hacerlo tu mismo o puedes pedirme presupuesto y, así, ¡empezamos cuanto antes!