Accesibilidad web: contraste de color

“No me interesan las personas con discapacidad…”

Increíblemente hoy en día aún hay gente que piensa así. Es horrible, lo sé. Vemos por la calle tiendas sin rampas en la entrada o contenidos sin subtitulación. Aunque alguien crea que no forman parte de su público, es importante facilitar el uso de una página web al máximo número de personas de manera equitativa para generar, así, igualdad de oportunidades.

La accesibilidad web tiene como objetivo facilitar la comprensión de una web a todo el mundo, independientemente de sus conocimientos o capacidades.

Uno de los errores más recurrentes en una web es el mal uso de los colores así que te dejo un par de recursos gratuitos que te pueden ayudar a facilitar la visualización web a personas con discapacidad o que sufren alteraciones en la vista.

  • Funkify: un simulador de diferentes tipos de discapacidad, desde visión borrosa hasta dislexia. Puedes instalarte la extensión y usarla con cualquier web. Recomendable 100%.
  • Contrast-checker de Coolors: quizás ya conoces esta web en la que puedes crear paletas de colores pues, además, tienen una herramienta que te confirma si dos colores tienen o no suficiente contraste. Su cuenta de instagram es bastante interesante.

Revisa tu web y, como yo, ponte manos a la obra para mejorar la accesibilidad de tu web. Con pequeños gestos podemos ayudar mucho.

Cuéntame, ¿habías tenido en cuenta la accesibilidad en tu web? ¿vas a modificar algo después de este post?

Si necesitas ayuda, escríbeme y lo revisamos juntos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Ruth Gascón Barba. Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. También se puede instar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.